Blog Moreno Reino. ¿El queso es saludable para los bebés?
En el siguiente artículo te explicaremos la edad a partir de la cual pueden consumir este alimento y qué tipo de quesos son los mas saludables para ellos.

¿Los bebés pueden comer queso de forma saludable?
Desde el punto de vista nutricional, el queso es un producto muy saludable para los bebés. En consecuencia, este derivado lácteo posee grandes niveles de calcio, razón por la cual es normal que te surja la inquietud sobre qué momento es el indicado para introducirlo en el consumo de esta clase de alimentos.
Además de calcio, el queso posee vitaminas A y D, proteínas, fósforo, zinc y como mencionamos anteriormente calcio. Todos estos elementos son vitales para garantizar el correcto crecimiento del niño.
Los bebés pueden consumir queso luego de alcanzar la edad de doce meses. Igualmente, tienes que asegurarte que la criatura solo consuma queso tierno y semicurado, ya que los mismos son los que menor cantidad de grasa poseen.
Cuando alcanzan la edad de doce meses, los bebés logran desarrollar el sistema digestivo hasta el punto de poder consumir leche de origen animal.
Los quesos poseen menores cantidades de proteínas que la leche, razón por la cual su digestión será más sencilla para el niño.
Como adulto responsable tendrás la tarea de escoger quesos blandos y cortarlos en pequeños trozos. De esta manera, el bebé se los llevará a la boca, los chupará en primera instancia y luego los probará.
Otra tarea que tienes que realizar es la averiguar con un médico si el pequeño posee alguna clase de reacción alérgica a los productos lácteos. En este caso debes optar por quesos blandos sin lactosa.
Mejores quesos para los bebés
Lo primero que tienes que considerar es que los quesos que vayas a ofrecerle a tu bebé deben ser elaborados con leche pasteurizada. Los quesos artesanales (de leche cruda) no se recomiendan porque existe la posibilidad de transmitir la bacteria listeria, que puede ocasionar enfermedades con severas complicaciones para el bebé.
El proceso de pasteurización es el único método que garantiza la inactivación de todas las bacterias presentes en la leche que puedan afectar al organismo.
Diferentes tipos de queso
Quesos tierno: son la mejor alternativa para los bebés. Son los alimentos que poseen menores cantidades de proteínas, grasas y sal.
Quesos semicurados: esta clase de quesos tuvieron un tiempo de maduración promedio de tres meses. Su pasta es más seca y poseen mayores cantidades de grasas y sal en comparación a los productos tiernos.
Quesos curados: son los productos que tuvieron un proceso de maduración de cuatro a siete meses. Su pasta posee una humedad leve, y las grasas, proteínas y sal están en cantidades más elevadas. Si quieres ofrecérselo a tu bebé, el queso curado debe ser un producto de consumo ocasional.
Quesos artesanos: son los que tuvieron un proceso de curado superior a siete meses. Su pasta es dura, su sabor fuerte y posee elevados niveles de grasa y proteína. Por este motivo es que bajo ninguna circunstancia puedes ofrecérselo a un bebé.
No dudes en pasarte por nuestra tienda online y hacer que tu bebé disfrute del autentico sabor manchego.