Blog Moreno Reino Productos ibéricos
Las características y maneras de identificar estos productos en el mercado serán explicadas a continuación.

Características de los productos ibéricos
A lo largo de los años, las autoridades sanitarias establecieron que los diferentes alimentos posean un sistema de identificación mediante precintos, con el objetivo de que el consumidor tenga una mejor noción sobre lo que está a punto de comprar.
Los productos ibéricos están sujetos a determinadas normas de calidad, las cuales explicaremos a continuación para que sepas identificarlas. La identificación y marcado de los jamones ibéricos te permiten determinar con mayor claridad la calidad del alimento que estás a punto de comprar.
Cómo identificar un jamón ibérico?
Las autoridades sanitarias actualizaron el reglamento de etiquetado y precinto de estos alimentos, que son elementos clave para diferenciar las calidades de los alimentos. Además de la calidad, como consumidor tendrás acceso detallado a la trazabilidad del producto.
La trazabilidad es un orden cronológico sobre la historia del producto, que incluye el tipo de cerdo, donde vivió, que consumió, donde fue sacrificado y que tratamientos se aplicaron para realizar el producto final.
Según las características de cada productor, el matadero dispone de una serie de precintos para identificar sus productos.
Las normas establecen que el término “Pata negra” únicamente se puede emplear en alimentos de bellota 100% ibéricos.
Además, los productos de “bellota” tienen reservados ciertos nombres, imágenes y logotipos que describan claramente el producto para evitar confusiones en el consumidor.
Los principales productos ibéricos como el jamón, paleta y caña de lomo están sometidos a rigurosos controles que en base a sus calificaciones les otorgan diferentes nombres.
Las autoridades sanitarias controlan minuciosamente el peso mínimo de los productos y su tiempo de curado. Asimismo, los cerdos con peso superior a 100 kilogramos deben disponer de un espacio mínimo de 2m cuadrados en los cebaderos para poder criarse correctamente.
Las etiquetas comerciales refuerzan la información disponible al consumidor, sobre todo vinculado al nombre del producto y su porcentaje de pureza racial.
El nombre comercial del producto debe estar compuesto por su tipo, alimentación, crianza y pureza racial. Esta información debe indicarse en ese orden. De esta manera, el consumidor sabrá si el producto es de bellota, de cebo de campo o de cebo.
Además del porcentaje de raza, los productos ibéricos deben indicar claramente cuál es la pieza que representan, siendo este un factor determinante para diferenciar los jamones de las paletas por ejemplo.
Sistema de precintos en productos ibéricos
Los mataderos tienen la obligación de identificar los productos con un precinto que no puede ser adulterado, el cual debe llegar en perfectas condiciones al mercado para poder ser comercializado.
Los mismos están en colores negro, rojo, verde y blanco según el tipo de alimentación del animal sacrificado.
El precinto de color negro corresponde al jamón de bellota 100% ibérico, el rojo al jamón de bellota ibérico, el verde al jamón de cebo de campo ibérico y el blanco al jamón de cebo ibérico.
Es importante aclarar que el productor tiene la obligación de indicar el porcentaje de pureza racial en los productos con precintos rojos, verdes y blancos.
El precintado es un mecanismo eficaz para identificar cada pieza por individual, teniendo toda la información en lo que respecta a la calidad del producto incluyendo su trazabilidad.
¿A qué estás esperando para poder disfrutar de cualquiera de nuestros productos en nuestra tienda online ¡No te arrepentirás!